Go Back Go Back
Go Back Go Back

Ecuador presentará en Lima los avances en la implementación del Consenso de Montevideo

Ecuador presentará en Lima los avances en la implementación del Consenso de Montevideo

Noticias

Ecuador presentará en Lima los avances en la implementación del Consenso de Montevideo

calendar_today 07 Agosto 2018

Ecuador participa en la “III Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe”.

Del 7 al 9 de agosto del 2018 se lleva a cabo la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la ciudad de Lima, Perú.

En esta edición, los países latinoamericanos y caribeños presentarán sus informes nacionales sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el acuerdo intergubernamental más importante de la región en dicha temática. 

El Consenso de Montevideo combina el desarrollo económico con el desarrollo humano, los derechos humanos y el respeto del medio ambiente y propone el desarrollo de políticas que respondan a asuntos poblacionales urgentes como la salud sexual y reproductiva; el envejecimiento de la población; la niñez, la adolescencia y la juventud; la igualdad de género, la migración internacional; la desigualdad territorial, la movilidad espacial y la vulnerabilidad; la inclusión igualitaria de los pueblos indígenas y la población afrodescendiente y el combate al racismo y la discriminación racial.

En el evento donde participan autoridades de alto nivel regional como Presidentes, primeros ministros, representantes de los gobiernos y del sistema de Naciones Unidas, representantes de la sociedad civil, del sector académico, entre otros actores; Ecuador presentará su primer Informe Voluntario en torno a los avances en la implementación del Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo. En representación del país asiste la subsecretaria de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Diana Arias.

En el documento, elaborado con los aportes de la sociedad civil, se evidencian los avances y retos del país en varias temáticas: reducción de pobreza; acceso a salud y educación; cobertura de servicios básicos; equidad de género y salud sexual y reproductiva.

Entre los avances más destacados constan:

  • La universalización de la tasa de asistencia a educación general básica e incremento de la tasa de asistencia a bachillerato.
  • La Ley Orgánica de Seguridad Social, que garantiza prestaciones para los adultos mayores, tales como: pensión por vejez e invalidez, atención de salud, jubilación, entre otros.
  • El incremento en los partos atendidos por personal de salud.
  • El cierre de la brecha en todos los niveles de educación por sexo.
  • El acceso a los servicios de salud y educación para personas en condición de movilidad humana.
  • El incremento en la cobertura de agua por red pública.
  • Con respecto de los retos, el informe señala, entre otros, los siguientes:
  • Disminuir la incidencia de pobreza en la Amazonía, en el área rural y en la población indígena, montubia y afroecuatoriana.
  • Reducir el embarazo adolescente.
  • Incrementar las tasas de asistencia al bachillerato en el área rural, en población indígena y afroecuatoriana, y en quintiles pobres.
  • Reducir la tasa de subempleo en mujeres.
  • Incrementar el acceso a servicios básicos en el área rural y en la Amazonía.
  • Mejorar las condiciones de vida de los grupos étnicos.

El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo fue aprobado por los representantes oficiales de 38 países durante la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, celebrada en Uruguay, en agosto del 2013.

La Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la CEPAL y es la instancia regional de mayor relevancia en el seguimiento a los temas de población y desarrollo. Por ello, sus acuerdos trazan importantes rutas para el diseño de políticas públicas en pro del bienestar de las poblaciones tanto en el nivel nacional como regional.