Go Back Go Back

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría de Salud del Municipio de Quito firman plan de trabajo para la prevención del embarazo en adolescentes

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría de Salud del Municipio de Quito firman plan de trabajo para la prevención del embarazo en adolescentes

Noticia

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría de Salud del Municipio de Quito firman plan de trabajo para la prevención del embarazo en adolescentes

calendar_today 05 Febrero 2025

Autoridades de la Secretaría de Salud, Ministerio de Salud y UNFPA
Firma de plan de trabajo para la prevención del embarazo en adolescentes

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito firmaron un plan de trabajo conjunto, con el objetivo de fortalecer la prevención del embarazo en niñas y adolescentes, de la violencia basada en género, la promoción de la salud sexual y reproductiva en contextos de emergencia y la producción y análisis de datos para la formulación de políticas públicas eficaces.

En Ecuador, cada día, cinco niñas menores de 14 años y 95 adolescentes de entre 15 y 19 años se convierten en madres. El embarazo en adolescentes es un grave problema de salud y de desarrollo que refleja las desigualdades estructurales que persisten en las sociedades. 

Entre las acciones previstas en el plan de trabajo con vigencia de dos años, se incluye la asistencia técnica para actualizar el estudio de embarazo en adolescentes en Quito, la implementación de talleres de capacitación en temas de atención integral amigable para adolescentes y la implementación de una campaña de comunicación de prevención del embarazo en adolescentes e infecciones de transmisión sexual.

Markus Behrend, representante residente de UNFPA en Ecuador mencionó: 

“Está demostrado que la educación, y en particular la Educación Integral de la Sexualidad, y el acceso a servicios de atención amigables para adolescentes son pilares fundamentales para prevenir embarazos en adolescentes, así como para prevenir la violencia basada en género y la violencia sexual”.

Además Behrend felicitó al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito por la certificación del Servicio de Atención Amigable de la Unidad Sur.

Carlos Terán, Director de la Unidad Metropolitana de Salud Sur, señaló que esta certificación del Servicio de Atención Amigable, forma parte de la Estrategia Integral  de Atención para Adolescentes. "Este servicio garantiza una atención integral, respetuosa, confidencial y sensible a las necesidades de las y los adolescentes, con asesoría, e información real y oportuna".

Esta colaboración interinstitucional se enmarca en el Compromiso de Quito por la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y el Acuerdo Quito 2034, del Municipio de Quito, iniciativas que buscan garantizar los derechos de los y las adolescentes y mejorar su bienestar y prosperidad.