Go Back Go Back
Go Back Go Back

UNFPA realizó la capacitación de Introducción al VIH y COVID-19 con enfoque de epidemiología comunitaria

UNFPA realizó la capacitación de Introducción al VIH y COVID-19 con enfoque de epidemiología comunitaria

Noticias

UNFPA realizó la capacitación de Introducción al VIH y COVID-19 con enfoque de epidemiología comunitaria

calendar_today 02 Junio 2021

VIH y COVID-19 con enfoque de epidemiología comunitaria

Ecuador, 2 de junio de 2021.- UNFPA, en el marco de las acciones conjuntas para la respuesta articulada al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que lleva adelante el Sistema de Naciones Unidas, desarrolló el curso: Introducción al VIH y COVID-19 con enfoque de epidemiología comunitaria, para continuar con las acciones de acompañamiento y monitoreo de los servicios de salud. Su finalidad fue la de elevar los niveles de promoción de salud, prevención de enfermedades y reducir las barreras de acceso a la salud integral en el territorio de la frontera norte del Ecuador.

El curso contó con participantes de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura, Guayas y Pichincha, y de las organizaciones y plataformas como Movihlízate, Asociación Asiris, Organización Ojos que miran al sol y la lluvia y CEMOPLAF.

Durante los meses de enero a marzo de 2021, UNFPA en articulación con el proyecto de Alerta y Respuesta Temprana - SART de la Unión Europea, fortaleció la Estrategia de Vigilancia Epidemiológica basada en la comunidad de la Frontera Norte del país,  desde la mirada de jóvenes viviendo con VIH, integrantes de la Plataforma Movihlízate, miembros de la sociedad civil, funcionarias y funcionarios del Ministerio de Salud Pública en el territorio de la FronteraNorte.

El UNFPA es un aliado clave de la respuesta mundial al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Trabaja a nivel mundial, regional y nacional y defiende la salud y los derechos sexuales y reproductivos, ampliando los servicios integrados de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, promoviendo la prevención del VIH, facilitando el acceso a métodos anticonceptivos de barrera masculinos y femeninos y abordando la desigualdad de género.